ASOCIACION MEXICANA MDK. AC.
MOO DUK KWAN NAZAS
|
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() HISTORIA DEL TAE KWON DOAl traducirse del coreano, Tae kwon Do significa: Tae: pie o acción de pie; Kwon: puño o acción de manos y Do: sendero, camino, forma de vida. Por lo que tae kwondo puede describirse como el arte de utilizar los pies y manos llevados por el mejor camino de la vida. Por ello el TAE KWON DO no solo es un entrenamiento en la coordinación física y mental sino que además ofrece un medio para el desarrollo del espíritu que se proyecta sobre todos los aspectos de la vida. Este arte marcial nace en Corea hace aproximadamente dos milenios, su aparición se debe a la necesidad de técnicas efectivas de defensa sin armas, originalmente se lo conoció con el nombre de Tae kyon. Koryo fue establecido en el 935 y gracias a esta dinastía, que gobernó por un periodo de 457 años. Actualmente es conocido como Corea. La primera Kwan (escuela) en enseñar un estilo coreano nativo de arte marcial se abrió en 1945 en Yong Chun, Seúl. Este doyang (gimnasio) se llamo Chung Do Kwan. PRESENTE Y FUTURO DEL TAE KWON DOActualmente el Tae Kwon Do es practicado en más de 144 países, estimándose en más de 30 millones, las personas que practican este deporte. El Tae Kwon Do fue deporte de exhibición en la Olimpiada 24 celebrada en Seúl en 1988 y en los Juegos Olímpicos 25 celebrados en Barcelona en 1992. Finalmente, durante la 103ª Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en París, Francia, el 4 de Septiembre de 1994, se acordó la incorporación del Tae Kwon Do como un deporte oficial de los Juegos Olímpicos celebrados en el año 2000 en Sydney.
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ASOCIACION MEXICANA MDK. AC. |